Bad Bunny rompe récords con su residencia en Puerto Rico
Bad Bunny convirtió a Puerto Rico en el epicentro mundial de la música durante su residencia de 31 conciertos, iniciada el 11 de julio y finalizada el 20 de septiembre. La serie de shows contó con invitados de primer nivel, consolidando un espectáculo sin precedentes que no solo elevó el prestigio cultural de la isla, sino que también tuvo un impacto positivo en la llegada de visitantes internacionales. Hoteles, restaurantes y comercios locales registraron un aumento significativo en sus ingresos gracias a este fenómeno musical.
Artistas invitados que hicieron historia
Durante las 31 fechas, el conejo malo compartió escenario con referentes del reguetón clásico como Wisin, Tito El Bambino, Arcángel, De La Ghetto y Ñengo Flow; además de figuras de la nueva generación como Jhayco, Eladio Carrión, Young Miko, RaiNao y Mora. También sorprendió con colaboraciones inesperadas junto a leyendas como Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony y Ednita Nazario, además de apariciones especiales de artistas como Pedro Capó, Sech, Kany García e incluso la actriz Penélope Cruz en una de las noches más comentadas. Esta variedad de invitados convirtió cada show en una experiencia única e irrepetible.
Lee también | Mon Laferte nominada por noveno año consecutivo a los Latin Grammy
El impacto en el turismo de Puerto Rico
La residencia no solo fue un éxito artístico, sino también económico. Según datos preliminares del sector, el flujo de visitantes durante los meses de los shows creció de manera notable, posicionando a Puerto Rico como destino clave para el turismo musical. Este modelo de residencia se proyecta como una estrategia que otros artistas podrían replicar en la isla.
‘Debí tirar más Fotos’ | sin paso por Estados Unidos
Un detalle que no pasó desapercibido es que la gira mundial *Debí tirar más Fotos* no incluirá presentaciones en Estados Unidos. Esta decisión se ha interpretado como una señal de protesta frente a las políticas de migración de la actual administración norteamericana, reafirmando el carácter social y político que en ocasiones ha marcado la carrera del artista.

Chile recibe a Bad Bunny en 2026
Dentro del calendario de la gira, Chile será uno de los países privilegiados. Bad Bunny se presentará en febrero de 2026 con tres fechas totalmente agotadas, confirmando el fervor que genera en el público local. El anuncio de estas presentaciones agotadas en tiempo récord demuestra el alcance global de su música y su imbatible conexión con los fans latinoamericanos.
Síguenos en nuestras distintas plataformas @setlist.cl