FestivalesLollapalooza ChileParque CerrillosVenues

Lolla Love 2025: Celebrando la Diversidad y el Respeto en Lollapalooza Chile

Lolla Love, una iniciativa nacida desde el corazón de Lollapalooza Chile, regresará este 21, 22 y 23 de marzo en Parque Cerrillos. Este espacio, creado bajo la premisa de que el amor se vive en todas sus formas, contará con una variedad de actividades que complementarán la experiencia del festival más grande del país.

Lolla Love busca fomentar el respeto, la diversidad y la integración cultural para una convivencia más responsable. A través de la educación y el impulso de buenas prácticas sociales, promueve un espacio de diálogo abierto, donde la libertad de expresión y el intercambio de ideas contribuyen a una sociedad y cultura más inclusiva.

Artistas y charlas en el escenario de Lolla Love

En el escenario de Lolla Love se presentarán artistas y charlas asociadas a su manifiesto. Entre los artistas destacados están Supernova, Vania Joplin, Kim Queeland, Rosario Alfonso, Aikia, Max Cabezón, ZAWI, Pabla Diabla, House of Venti, David Montoya, Javiera Electra, Roi, Dindi Jane, Diablo Strange, DJ GEA, DJ Reeso, Metalengua, Vramiel, Paco Miranda y We Make Noise: Podcast – Mujeres y Disidencias en la Música.

Instituciones participantes y actividades interactivas

Este año, Lolla Love contará con la participación de 15 instituciones que presentarán su trabajo, propuestas, charlas y talleres durante los tres días del festival. Cada una tendrá un espacio interactivo para mostrar su impacto en la sociedad. Además, el Ministerio de Salud tendrá un gran stand donde se ofrecerán testeos gratuitos de VIH.


Lee también | Posible setlist de The Warning en Chile


Algunas de las entidades que darán vida a Lolla Love son:

  • Cidevi: Corporación para la Inclusión que trabaja con personas en situación de discapacidad visual, múltiple y/o con sordoceguera.
  • Edudown: Organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo integral de personas con síndrome de Down.
  • Ministerio de la Mujer y Equidad de Género: Participará con la campaña «Sí es mi problema», enfocada en la equidad de género y la eliminación de la discriminación.
  • Observatorio Ciudadano SEGEGOB: Stand informativo sobre la Ley 20.609 y el Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
  • Ingeniosas: Iniciativa que impulsa vocaciones STEM en niñas y jóvenes latinoamericanas.

También estarán presentes Movimiento por la Diversidad Sexual, ONG Intransigentes, Arica Negro, Fundación Iguales, Ingeniería Sin Fronteras, Proyecto Amar Migrar, Observa Ciudadanía y Red de Acción Carcelaria.

Intervenciones artísticas y podcast en vivo

Otros de los contenidos que los asistentes encontrarán en la zona Lolla Love incluyen intervenciones artísticas como la del artista Diego Candia, quien estará realizando su trabajo en vivo durante el festival. Además, el podcast “We Make Noise”, dedicado a mujeres trabajadoras en la industria musical, tendrá programación diaria con entrevistas y conversaciones sobre los desafíos y avances dentro del sector.

Charlas y talleres destacados

Entre las charlas y talleres de Lolla Love 2025, destacan:

  • Más que etiquetas | Lo que nos define: Charla sobre estereotipos con Simón de la Costa y Bernardo Cortés.
  • Que no apaguen tu voz: Cómo combatir la discriminación y potenciar espacios seguros para la diversidad sexual, con María José Cumplido y Jonathan Parra.
  • Diversidad sexual en el deporte | La verdadera competencia: Con Daniel Arcos, terapeuta ocupacional y medallista en los Juegos Panamericanos 2023.
  • Chile Transparente: Conversación sobre corrupción, desinformación y propaganda con Michel Figueroa y Carla Marín.
  • JuntiTrans: Respira, Siente y Expresa: Taller sobre regulación emocional y bienestar.

También se realizarán intervenciones como Interviene tu portada de Museo DI, conversatorios del Ministerio de Salud sobre salud mental y sexo seguro, y la charla «Si es violencia, no la hagas viral» del Ministerio de la Mujer.

Lolla Love 2025 reafirma su compromiso con la diversidad, la inclusión y la educación en el festival más importante de Chile, ofreciendo un espacio donde el amor y el respeto sean los protagonistas.

Síguenos en nuestras distintas plataformas @setlist.cl

Botón volver arriba